martes, 30 de octubre de 2012

CASTAÑAS ASADAS


Asadas, al natural, a la parrilla, al microondas, en puré o en su versión marrón glacé... ¡¡¡Deliciosas!!!!


Las castañas ya están aquí y las podremos saborear hasta finales de año. En muchos barrios de Córdoba podemos encontrar un puesto de castañas asadas que suelen abrir desde las 17.00 hasta las 22.00 horas, su aroma es inconfundible y no hay nada más confortable para el frío que un cucurucho de castañas asadas.
 
La palabra “castaño” procede del latín “castanea” que, a su vez deriva del griego kastanion karyon  refiriéndose a la antigua ciudad de Castaña, antiguo reino junto al Mar Menor.
Hasta hace poco se pensaba que porcedian de Asia Menor y que fueron introducidas en europa por los romanos, que la utilizaban para la elaboración de pan para alimentar a sus tropas y como alimento para los caballos. Pero las últimas investigaciones apuntan a que los castaños ya existían en la Península antes de la invasión de los romanos. Se han encontrado restos fosilizados en la Península Ibérica con más de 2500 años de antigüedad. Sea como fuere, lo cierto es que durante siglos han sido base fundamental de la alimentación. Transformadas en harina se convertían en pan y dulces.





Las castañas asadas son un alimento rico en potasio ya que 100 g. de este fruto seco contienen 592 mg. de potasio y además debido a que su contenido en agua es cercano al 50%, la castaña es uno de los frutos secos de menor contenido calórico.


No hay comentarios: