La historia cuenta que el Arcángel San
Rafael es Custodio de Córdoba desde que en la Edad Media
una epidemia de peste asoló Europa diezmando la
población. Córdoba entera se encomendó a San Rafael y
milagrosamente la peste pasó por la ciudad sin apenas
causar daño alguno. Ramírez de Arellano recoge en sus
“Paseos por Córdoba” que cuando la peste
asolaba la ciudad en el siglo XVI, el Arcángel se
apareció al Padre Roelas en cuatro ocasiones,
revelándole que él salvaría a la ciudad. En aquel
entonces, el sacerdote, temeroso de que todo fuera un
engaño de sus sentidos y después de consultar el caso
con importantes teólogos de la Compañía de Jesús,
visitó al Provisor, quien le ordenó que si se producía
una quinta aparición, le preguntase quién era. Así
fue, en la madrugada del 7 de mayo de 1578, se produjo
esta quinta aparición en la que San Rafael le dijo al
sacerdote: “Yo te juro, por Jesucristo Crucificado,
que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por
guarda de esta ciudad”. Al poco tiempo dejaron de
morir personas en Córdoba a causa de la epidemia.
Fuente: santoangelinfo
Este año el Custodio de Córdoba San Rafael Arcangel, volverá a recorrer las calles de Córdoba después de 67 años.
Para celebrar este acontecimiento se llevarán a cabo varios actos:
El viernes 19 de octubre en la Basílica del Juramento de San Rafael ( Plaza de San Rafael nº 7) tendrá lugar la exaltación a San Rafael de carácter poético a cargo del poeta cordobés D. Pablo García Baena, que contará con la intervención del Orfeón "Cajasur".
El sábado 20 de octubre a las 18.30 de la tarde se trasladará la imágen de San Rafael a la Santa Iglesia Catedral con el siguiente itinerario:
- 18.30 horas salida de la Basilica del Juramento de San Rafael (plaza de San Rafael nº7)
- Plaza de San Lorenzo, Santa María de Gracia - Realejo - San Andrés, Fernán Pérez de Oliva - Gutiérrez de los Rios - Plaza de la Almagra-Escultor Juan de Mesa
- 20.00 horas San Pedro donde se celebrará un acto conjunto de la Hermandad de San Rafael y Hermandad de la Misericordia, Plaza de San Pedro -Don Rodrigo-Lineros (Ofrenda floral Fundación Bodegas Campos), Lineros - Lucano - Cardenal González - Cardenal Herrero - Puerta del Perdón
- 22.30 horas entrada a la Santa Iglesia Catedral
El miércoles 24 de octubre a las 10.00 horas se celebrará una solemne Misa de Apertura del Año de la Fé en en la Santa Catedral y a las 12.00 horas tedrá lugar la procesión con la imágen de San Rafael de vuelta a la Basílica del Juramento con el siguiente recorrido:
Arco de las Bendiciones, Patio de los Naranjos, Puerta del Perdón,
calles Cardenal Herrero, Judería, Deanes, Conde y Luque, Plaza de la
Agrupación de Cofradías, calles Blanco Belmonte, Ángel de Saavedra, Juan
Valera, Santa Victoria, Plaza de la Compañía, calles Conde de Cárdenas,
María Cristina, Claudio Marcelo y, por último, la calle Capitulares donde el Orfeón "CajaSur" de Córdoba interpretará, casi cien
años después, las "Coplas de San Rafael", compuestas por Eduardo Lucena, seguirá la procesión por la calle San Pablo acompañando al Arcángel San Rafael, Sta. Mª. de Gracia, Virgen de Villaviciosa, Plaza de San
Rafael y Entrada en la Basílica del Juramento de San Rafael (Plaza de
San Rafael, 7).

No hay comentarios:
Publicar un comentario